Los Recursos Socioemocionales (Responsabilidad Social, Cuidado Físico Corporal y Bienestar Emocional Afectivo), constituyen el eje articulador que buscan que las y los estudiantes se formen como ciudadanas y ciudadanos responsables, honestos, comprometidos con el bienestar físico mental y emocional, tanto personal como social, ya que es en esta etapa donde esta formación les permitirá trabajar con mayor autonomía en el aula, la escuela, la comunidad, la solidaridad, la inclusión y la diversidad, así como el reconocimiento de las perspectiva de género y los aportes de la cultura de paz, de valorar el esfuerzo de las conductas legales y del trabajo justo y honrado, al poner en práctica acciones ciudadanas y proyectos escolares comunitarios.

Los Recursos Socioemocionales, son a su vez aprendizajes que se desarrollan a través de los cinco ámbitos de la Formación Socioemocional (Practica y Colaboración Ciudadana, Educación para la Salud, Actividades Físicas y Deportivas, Educación Integral, Sexualidad y Género y Actividades Artísticas y Culturales) y que se ejecutan con acciones en el aula, la escuela y la comunidad a lo largo del trayecto formativo, los cuales propician cambios en las mentalidades y en los ambientes escolares comunitarios y que permiten que las y los estudiantes colaboren en cambios positivos de su entorno.

Objetivos de aprendizaje

. Ejerce y promueve los derechos y valores, proponiendo soluciones para combatir toda forma de desigualdad.

. Fomenta la inclusión y el respeto a la diversidad de todas las personas en la sociedad, actuando con perspectiva de género y enfoque interseccional.

. Colabora en la vida escolar, comunitaria y social, aportando ideas y soluciones para el bien común, en torno a la salud, la interculturalidad, el cuidado de la naturaleza y la transformación social.

. Contribuye a la resolución de conflictos de su entorno de manera autónoma, colaborativa y creativa para fomentar la cultura de paz.

. Construye y fortalece identidades a través de actividades artísticas, culturales y deportivas a nivel individual y colectivo

. Incorpora hábitos saludables y actividades físicas y deportivas como una elección para su vida.

. Desarrolla y promueve acciones de autocuidado enfocadas a la prevención e intervención de conductas de riesgo, enfermedades o accidentes para su bienestar físico, mental y emocional.

. Se asume como cuerpo que siente, crea, expresa y comunica para fomentar el autocuidado.

. Ejerce su sexualidad de manera responsable, saludable y placentera, procurando el bienestar y desarrollo integral propio y de las demás personas.

. Plantea metas a corto y mediano plazo para el cuidado de su cuerpo, mente y emociones como parte de su desarrollo integral.

. Establece vínculos interpersonales saludables mediante el conocimiento de sus emociones y necesidades para su bienestar y desarrollo integral.

. Construye su proyecto de vida, a partir del reconocimiento de sus experiencias y expectativas, orientado al despliegue de sus capacidades e identificación de oportunidades de desarrollo integral.

. Construye lazos afectivos responsables e igualitarios, mediante el ejercicio pleno de su sexualidad.

. Aprecia y aplica formas creativas para expresar sus emociones, sentimientos y experiencias, de manera responsable, que le permitan su bienestar intra e

interpersonal y desarrollarse como agente de transformación social.

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OWMwM2M3ZDItYjM1YS00YzUzLWI3ZWUtYjhlMGI2M2JiZjgw%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%226b874ffe-e856-4262-bc7f-9f7b945ef3b3%22%2c%22Oid%22%3a%22acb4a0f2-3d07-4ccf-80f0-6b76041a03bb%22%7d